CONCLUSIÓN PERSONAL

Lo que me párese interesante del cubismo es la forma en la cual representaban en un plano las diferentes vistas del objeto como mediante esta representación y técnica, intentando dar a conocer la cuarta dimensión, como mediante las figuras geométricas tenían composiciones y basaban sus obras mediante una forma abstracta


Felipe Martinez Sevilla

viernes, 19 de noviembre de 2010

PINTORES


Pablo Ruiz Picasso (Málaga, España, 25 de octubre de 1881 - Mougins, Francia, 8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista.
Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis de muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más de dos mil obras actualmente presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales.
En lo político, Picasso se declaraba pacifista y comunista. Fue miembro del Partido Comunista Francés hasta su muerte, el 8 de abril de1973 en Notre-Dame-de-Vie (Mougins, Francia) a los 91 años. Está enterrado en el parque del castillo de Vauvenargues (Bouches-du-Rhone).

ORIGEN O FORMACION

 Se ha situado el origen de este movimiento en dos fuentes muy distintas: de una parte, el impacto que causó en círculos artísticos de París la escultura primitiva africana - y, en opinión de muchos críticos" la ibérica", de otra , la influencia del pintor francés Paul Cezanne y su tendencia a reducir los volúmenes de los objetos reales a elementos esenciales como el cilindro, el cubo y la esfera. Hay que añadir a estos antecedentes la reacción contra el fauvismo, tendencia pictórica en la que el estallido del color era uno de los aspectos más sobresalientes. Los creadores que iniciaron las experimentaciones cubistas fueron Picasso y Braque. El primer cuadro cubista, pintado por Pablo Ruiz Picasso en 1907, fue "Las señoritas de Avignon". Las figuras femeninas representadas en este lienzo están singularmente tratadas. Son formas planas, cuyas siluetas aparecen como fracturadas, y los trazos que las delimitan son siempre rectilíneos y angulares. Al mismo tiempo se acomete el intento de representar, al mismo tiempo, un rostro humano de frente y de perfil. Simultáneamente a las investigaciones desarrolladas por Picasso, Braque había realizado una serie de paisajes de l'Estaque, caracterizados por la escasez de colorido y un volumen facetado, a base de planos inclinados, que se presentaron en París en la exposición que dio origen al nombre de cubismo. El estilo cubista reclamó una pintura plana, bidimensional, opuesta a las técnicas tradicionales de la perspectiva y el claroscuro. Rechazó, asimismo la antigua teoría, mantenida y seguida durante siglos, de que el arte era una imitación de la naturaleza. Quizás por esto, aunque inicialmente los pintores cubistas tomaron como modelos los temas de la naturaleza y representaron rostros y figuras humanas, pronto centraron su temática en naturalezas muertas. Éstas eran composiciones formadas con objetos usuales, agrupados casi siempre sobre una mesa, que carecían de profundidad, y en los que todos los elementos ocupaban el primer plano, gracias a una descomposición en facetas.
Desde los primeros años se estableció una estrecha relación entre Picasso y Braque, que permitió pasar al cubismo de una fase previa de experimentación a otra mas madura, entre los años 1910-1912. En los inicios de este movimiento tuvo también gran importancia el marchante Daniel Kahnweiler, cuya galería se convirtió en el centro de difusión del cubismo. Por otra parte, la teoría acerca del movimiento cubista iba tomando forma en las reuniones en el edificio Bateau-Lavoir, donde vivían Picasso, Juan Gris - Sinónimo de José Victoriano González - y el escritor francés Max Jacob. Asistentes asiduos a las reuniones del grupo eran también el francés Henri Matisse y Diego Rivera, que sería uno de los principales pintores muralistas mexicanos, así como los escritores franceses Jean Cocteau y Guillaume Apollinaire. Fue precisamente ese último quien en mayor medida contribuyó, con textos como el de Les Peintres cubistes, publicado en 1913, a elaborar la estética sustentadora delmovimiento cubista.

CUBISMO SINTETICO

 Los planos más amplios, se representa al objeto, con imágenes únicas. "De un cilindro hago una botella", decía el pintor español Juan Gris, quien, junto con otro compatriota: Pablo Picasso, y un francés, Georges Braque, fue uno de los exponentes más destacados del cubismo, movimiento artístico del primer cuarto del siglo XX que, con su descomposición de la figura y su renuncia a la perspectiva tradicional, revolucionó al mundo de la pintura.
El nombre del cubismo fue acuñado por primera vez por el crítico de arte francés Louis Vauxcelles al referirse a los paisajes de Braque expuestos en la galería parisiense Kahnweiler 



http://loquenoestademoda.blogspot.com/2008/03/cubismo-sinttico-y-cubismo-rfico.html
http://www.palmexo.com/piston/cubismosintetico.html

CARACTERISTICAS CONCEPTUALES


El cubismo presenta los objetos tal y como son concebidos por la mente y como existen, no como son vistos.  Existen tres etapas en el cubismo: El Cubismo primitivo o Período Cézannesco (1907-1909): representado por las señoritas de avignon.(Pablo Picasso)
Cubismo analítico (1910-1912): presenta una descomposición de objetos simples en colores ocre, verde oscuro y gris.
Cubismo sintético (1913- 1914): emplea signos plásticos que se comparan con metáforas poéticas en el aspecto pictórico tiene mucha relación con el cubismo primitivo. Se caracteriza por la ruptura de todo procedimiento imitativo.
El cubismo tuvo una gran influencia por las teorías relativistas de Albert Einstein, el cual, estableció que es imposible determinar un movimiento. Un objeto puede parecer estar quieto o moviéndose según la perspectiva desde la cual se considera.
Características en la pintura Representa los objetos seleccionados en cubos como si fueran cristales. Describe una naturaleza muerta por medio de una monocromía definida por claro-obscuros, sombras, No se recurre a las perspectivas.




http://www.palmexo.com/piston/cubismocaracteristicas.html