CONCLUSIÓN PERSONAL

Lo que me párese interesante del cubismo es la forma en la cual representaban en un plano las diferentes vistas del objeto como mediante esta representación y técnica, intentando dar a conocer la cuarta dimensión, como mediante las figuras geométricas tenían composiciones y basaban sus obras mediante una forma abstracta


Felipe Martinez Sevilla

viernes, 19 de noviembre de 2010

CUBISMO SINTETICO

 Los planos más amplios, se representa al objeto, con imágenes únicas. "De un cilindro hago una botella", decía el pintor español Juan Gris, quien, junto con otro compatriota: Pablo Picasso, y un francés, Georges Braque, fue uno de los exponentes más destacados del cubismo, movimiento artístico del primer cuarto del siglo XX que, con su descomposición de la figura y su renuncia a la perspectiva tradicional, revolucionó al mundo de la pintura.
El nombre del cubismo fue acuñado por primera vez por el crítico de arte francés Louis Vauxcelles al referirse a los paisajes de Braque expuestos en la galería parisiense Kahnweiler 



http://loquenoestademoda.blogspot.com/2008/03/cubismo-sinttico-y-cubismo-rfico.html
http://www.palmexo.com/piston/cubismosintetico.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario